acemos HOME

acemos CABLE

acemos CIENCIA

acemos EVENTO

acemos ADMISION

acemos CONVOCATORIA

acemos CONTACTO





http://static.ak.fbcdn.net/images/fbconnect/login-buttons/connect_light_medium_long.gif





26 agosto 2009

Palmicultores de Colombia buscan combatir daños por emisión de gas metano


Agencia EFE | Agosto 22 de 2009

La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite de Colombia (Fedepalma) impulsa un programa para contrarrestar la contaminación con el gas metano que se genera en la producción de aceite de palma, que les podría representar ingresos por hasta 15 millones de dólares anuales.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) propone capturar el altamente contaminante gas metano que se emite en las lagunas de oxidación o de tratamiento de aguas residuales de las plantas extractoras de aceite.

El presidente ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, explicó a Efe que la iniciativa nació "hace 6 ó 7 años", cuando empezaron a "considerar la idea de proponerle a Naciones Unidas, bajo el Protocolo de Kyoto, un proyecto para la captura de gas metano".

La propuesta fue formalmente registrada el pasado 25 de mayo, lo que "quiere decir que ya hay permiso para montar el proyecto", dijo Mesa.

Naciones Unidas avaló la primera fase del proyecto, que consiste en la adecuación de las lagunas, el montaje de los equipos de medición de captura de gas metano y los instrumentos para quemar el gas.

"Después -detalló Mesa- hay que solicitar que se habilite la segunda parte, que es generar energía para abastecer a las plantas de extracción y llevarla a las comunidades de población".

Con esta iniciativa, desde Fedepalma y junto a las asociaciones de extractores de aceite se quiere "cerrar de una forma sostenible la parte del desecho" que se produce durante el proceso.

"En segundo lugar, dada la reglamentación del Protocolo de Kyoto, tenemos la oportunidad de que ese esfuerzo tenga algún tipo de remuneración", añadió el presidente de esta entidad.

Según cifras facilitadas por Mesa, está calculado que se pueden generar "unos 750.000 Certificados de Emisión Reducida (CER) que en los mercados internacionales, a precios promedio, podrían significar unos 12 ó 15 millones de dólares anuales".

Esta iniciativa está habilitada por 21 años y se aplicará en 32 localidades colombianas.

El Palmar Occidente y la Extractora Sur del Casanare (este) son un ejemplo de producción sostenible que, además de estar implicado en el proyecto MDL de Naciones Unidas, elabora otras políticas de reutilización del 80 por ciento de los desperdicios de la fruta que genera la producción de aceite.

Se han desarrollado dos acciones: por un lado, parte de la fibra se usa para generar vapor necesario en el proceso de extracción del aceite y para producir energía eléctrica.

De este modo, "dejamos de usar generadores diesel para hacerlo con parte de ese residuo", dijo a Efe el gerente de esta planta, Joaquín Antonio Palou Trías.

Por otro, a través de la empresa Agraris también se usa para producir compost, abono orgánico utilizado en los cultivos que logra reemplazar hasta el 30 por ciento de la fertilización química.

"No somos los primeros en hacerlo en el planeta, pero somos de los pioneros en Colombia. Ha sido una inquietud corporativa de ser amigables con el medio ambiente", declaró Palou.

El gerente de la planta entiende el Palmar del Oriente "como una entidad típica de lo que es el desarrollo sostenible, una entidad muy rentable que aporta valor al tiempo que protege y beneficia el medioambiente, además de haber desarrollado planes hacia lo social y lo laboral".

En el mundo hay 12 millones de hectáreas de palma de aceite sembradas y entre 1999 y 2008 su producción creció anualmente a un promedio de 4,2 por ciento.

Con el aceite de este fruto se fabrican muchos alimentos, como margarinas, aceite vegetal y complementos para nutrición animal, y productos no comestibles, como biodiesel, jabones, detergentes y cosméticos, entre otros. EFE

No hay comentarios.: