acemos HOME

acemos CABLE

acemos CIENCIA

acemos EVENTO

acemos ADMISION

acemos CONVOCATORIA

acemos CONTACTO





http://static.ak.fbcdn.net/images/fbconnect/login-buttons/connect_light_medium_long.gif





24 febrero 2012

CIENTÍFICOS REVELAN LAS RAÍCES SIMBIÓTICAS DE LA FOTOSÍNTESIS


Publicado: 17 feb 2012 | 15:18 MSK
Última actualización: 17 feb 2012 | 15:44 MSK

Al analizar el genoma de un alga primitiva, que puede ser considerada un eslabón entre las bacterias y las plantas, un equipo internacional de biólogos comprobó que todas las algas y plantas terrestres tuvieron un origen común.

El grupo de investigadores dirigidos por Debashish Bhattacharya de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, intentó encontrar una comprobación genética de la procedencia de los principales órganos de las plantas y algas responsables de la fotosíntesis, los cloroplastos.

Estas orgánulas que se encuentran en las células de las plantas podrían servir como una evidencia de la hipótesis de que todas las células que conforman los organismos vivos (salvo los virus) aparecieron como el resultado de la asimilación de varias bacterias. Estas células eucariotas contienen el núcleo y otras estructuras (llamadas orgánulos) que realizan funciones especializadas y muchas de estas están separadas del ambiente interno de la célula –el citoplasma– por una o varias membranas, parecidas a las de las bacterias. Los cloroplastos son un ejemplo de tales orgánulos.

Bhattacharya intentó comprobar la teoría según la cual todas las especies de algas y plantas se originaron de un ancestro que pudo integrar las cianobacterias –aquellas capaces de la fotosíntesis– en su citoplasma.

Los estudiosos descifraron el genoma del alga primitiva Cyanophora paradoxa y de sus cloroplastos y separaron los fragmentos que podrían tener relación con la bacteria 'ancestro'. Resultó que los cloroplastos de estas algas tienen varios rudimentos bacterianos en sus ADN: por ejemplo, todavía son capaces de sintetizar la proteína de la membrana celular.

Después, los científicos intentaron determinar el puesto del alga primitiva y sus cloroplastos entre otras algas y plantas, comparando su genoma con los genomas ya descifrados. Resultó que es difícil clasificar este organismo como perteneciente a algún grupo conocido, porque su genoma es una mezcla de grupos de genes antiguos y modernos.

Según opinan los investigadores, el ancestro de la Cyanophora paradoxa se separó del linaje común de las eucariotas fotosintéticas antes de la separación de otros tipos de algas, las algas rojas y verdes. Sin embargo, esta especie de algas primitivas no puede considerarse como un 'fósil vivo', porque ya cuenta con numerosos genes más modernos, adquiridos en el proceso de su evolución. http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_36343.html

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_36343.html

22 febrero 2012

acem ONG ► Curso Formulacion de Proyectos de Investigacion Biotecnologica 180 horas

acemos CAPACITACION > pre-Inscribete llenando el siguiente formulario
si tienes problemas de acceso intenta por este link http://is.gd/acemoscurso2

18 febrero 2012

Diplomado Quimica Ambiental unicartagena














































En el Diplomado podrán matricularse estudiantes con títulos en varias disciplinas, incluyendo áreas de la Química, Ingeniería, Biología, Bacteriología, Microbiología y Ecología, entre otros.

06 febrero 2012

Biologo Colombiano revela canto de grillo prehistorico

Fossil cricket reveals Jurassic love song

A present-day katydid

Using a low-pitched song, A. musicus was acoustically adapted to long-distance communication in a lightly cluttered environment, such as a Jurassic forest.

Dr Fernando Montealegre-Zapata

La canción de amor de un grillo extinto que vivió hace 165 millones de años ha sido devuelto a la vida por científicos de la Universidad de Bristol. La canción - posiblemente la más antigua conocida canción de musical documentado hasta la fecha - fue reconstruido a partir de las características de las alas microscópicas en un fósil descubierto en el noreste de China. Nos permite escuchar a uno de los sonidos que se han escuchado por los dinosaurios y otras criaturas de itinerancia bosques del Jurásico en la noche.

A unos 165 millones de años, el mundo fue sede de una diversidad de sonidos. Bushcrickets primitivos y anfibios croar se encontraban entre los primeros animales que producen sonidos fuertes, por estridulación (frotar ciertas partes del cuerpo en conjunto). De hoy en día bushcrickets, también conocidos como saltamontes - producen llamadas de apareamiento por el roce de una fila de dientes en una de las alas contra un plectro en la otra ala, pero como sus antepasados ​​primitivos producen sonido y cuáles son sus canciones en realidad sonaba como era desconocido - hasta ahora.

El descubrimiento de varios fósiles de insectos, un grupo de paleontólogos chinos, con Jun-Jie Gu y el profesor Dong Ren de la Universidad Capital Normal en Beijing, contacto con el Dr. Fernando Montealegre-Zapata y el profesor Daniel Robert, ambos expertos en la biomecánica del canto y la audición en insectos, en Bristol, Facultad de Ciencias Biológicas . El grupo también se asoció con el Dr. Michael Engel, de laUniversidad de Kansas , EE.UU., un destacado experto en evolución de los insectos.

Los investigadores chinos proporcionan un fósil bushcricket excepcionalmente detallada del período Jurásico Medio. La muestra tenía tan bien conservadas las características de las alas que los detalles de sus órganos estridor eran claramente visibles con un microscopio óptico. Esta información nunca ha sido obtenida antes de los fósiles de insectos. Fue identificado como una nueva especie fósil y nombrado musicus Archaboiluspor el equipo de Pekín-Kansas.

El Dr. Montealegre-Z y el profesor Robert examinó la construcción anatómica del aparato de canto del fósil, y lo comparó con 59 especies de vida bushcricket. Llegaron a la conclusión de que este animal tiene que haber producido canciones musicales, las frecuencias de transmisión puras, simples.

El profesor Robert dijo: "Este descubrimiento indica que la comunicación de tono puro que ya fue explotada por los animales en el Jurásico medio, unos 165 millones de años. Para Archaboilus, como para las especies que viven bushcricket, cantando constituye un componente clave de atraer a una pareja. Cantando fuerte y claro anuncia la presencia, ubicación y calidad de la cantante, el mensaje de que las mujeres optan por responder a - o no. El uso de un solo tono, la llamada del macho lleva a una mayor y mejor, y por lo tanto es probable que las mujeres serenata más. Sin embargo, también hace que el hombre más visibles a los depredadores si también han evolucionado oídos para escuchar estas llamadas de apareamiento ".

La investigación, publicada hoy en PNAS , implica que el ambiente acústico ya estaba muy ocupado 165 millones de años atrás, con muchos animales (como los anfibios y otros artrópodos) cantando al mismo tiempo que, posiblemente, chorus, en el ruido de fondo adicional producido por caídas de agua, corrientes y el viento.

Sorprendentemente, en base a la morfología detallada de las alas de Archaboilus ", el Dr. Fernando Montealegre-Z podrían reconstruir las canciones emitidas por estos antiguos insectos.

Siguiendo los principios biomecánicos que se descubrió hace algunos años, el doctor Montealegre-Z establece que A. musicus cantó un tono agudo en 6.4kHz y que cada episodio de canto se extendió por 16 milésimas de segundo. Esta resultó ser la suficiente información para reconstruir acústica la canción en sí, posiblemente la más antigua conocida canción de musical documentado hasta la fecha.

Si No Hay Audio ingresa aqui http://www.bris.ac.uk/news/2012/8210.html

Al atardecer, A. musicus canta en un bosque del Jurásico de noroeste de China.

Crédito: Audio por el Dr. Fernando Montealegre Zapata, la reconstrucción 3D de los bosques de la obra de JK Hinz, Smith I, Pfretzschner HU, las alas y el Sol. O G

Este análisis paleobioacoustical también proporciona una visión única de la ecología de un insecto extinguido.

El Dr. Montealegre-Z dijo: "Uso de una canción de tono bajo, A. musicus fue adaptada acústicamente para comunicación a larga distancia en un entorno ligeramente desordenado, como un bosque jurásico. Hoy en día, todas las especies de saltamontes que usan las llamadas son nocturnos musicales para llamadas musicales en el Jurásico tenían más probabilidades de una adaptación a la vida nocturna. Al ser nocturna,musicus Archaboilus probablemente escapó de los depredadores diurnos como Archaeoptérix, pero no se puede descartar que Jurásico mamíferos insectívoros como Morganucodon Dryolestes y también escuchó las llamadas de Archaboilus y se aprovechaban de ellos.

"Este bushcricket Jurásico por lo tanto arroja luz sobre la capacidad auditiva potencial de otros animales, y nos ayuda a aprender un poco más sobre el ambiente de un mundo desaparecido. También sugiere que los mecanismos evolutivos que llevaron a bushcrickets modernos para desarrollar señales de ultrasonido para el emparejamiento sexual y para evitar un depredador cada vez más relevante ecolocación, pero que sólo pasó de 100 millones de años más tarde, posiblemente con la aparición de los murciélagos ".

Papel

'Estridulación ala en un saltamontes jurásico (Insecta, Orthoptera) producido de tono bajo llamadas musicales para atraer a las hembras "por Gu, JJ, Montealegre-Z, F., Robert D., Engel, MS, Qiao, GX y Ren, D . en Proc.Natl. Acad. Ciencia. EE.UU. DOI: 10.1073/pnas.111837210

http://www.bris.ac.uk/news/2012/8210.html

Sofía Quintero Romero abre la puerta Las mujeres tienen en sus senos la vida



Las mujeres tienen en sus senos la vida
*Por Ana María Ferrer


La más amorosa y cálida bienvenida que puede dársele a un ser humano cuando nace, es el contacto piel a piel con su madre. Nada mejor para conocer el mundo que encontrar un seno del que brota el líquido mágico que lo conducirá por el camino de la vida con seguridad y salud.

La lactancia materna vista desde la óptica de una persona desprevenida puede parecer simple, pero desde el conocimiento de una experta que ha recorrido más de medio mundo propagando la importancia de lactar, es un asunto tan profundo y complejo que se convierte en un tema de vida o muerte. Al Cesar llegó la doctora Sofía Quintero Romero, quien apegada a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud –OMS- se ha dedicado a estudiar y a replicar lo que significa la lactancia materna en la preservación de la especie humana. Ella es una vallenata que vive hace 33 años en el exterior, que habla cinco idiomas y ha trabajado en territorios de contrastes, desde Bolivia en Suramérica hasta en Mozambique en África, donde tuvo sus dos hijos.

Vino a formar a un grupo de facilitares en lactancia materna, a través de un proyecto que realizan la Gobernación del Cesar mediante la Secretaría de Salud, la Fundación Carboandes y la Cruz Roja Seccional, que con base en las estadísticas desalentadoras que influyen en la mortalidad infantil, consideraron oportuno devolverse por el camino que recorrieron las abuelas y las bisabuelas: lactancia materna exclusiva, por lo menos en los primeros seis meses de vida y después lactancia materna más alimentación complementaria hasta que el bebé y la madre lo decidan. La OMS recomienda hacerlo por dos años o más.

Sofía Quintero Romero, quien es médica de la Universidad del Rosario, especialista en salud pública y salud en lactancia materna, concedió la siguiente entrevista para contar el propósito de la formación de facilitadores en lactancia materna, por qué es importante enseñar sobre lactancia materna, a quiénes formar y para qué, cómo está el Cesar en cifras en lactancia materna y cuál es su visión frente al tema.

ANA MARIA FERRER. ¿Quién trajo a Sofía Quintero Romero a dictar este curso de formación en lactancia materna?

SOFIA QUINTERO ROMERO. Esta formación en consejería en lactancia materna ha estado apoyada por la Gobernación del Cesar a través de la Secretaria de Salud, parte de la financiación la ha hecho la Fundación Carboandes y como operador está la Cruz Roja de Valledupar. Quiero aprovechar inmediatamente el comienzo de esta entrevista para agradecer a la Gobernación del Cesar, concretamente a la doctora Angela Salazar, a la doctora Antonia Carretero por el interés tan grande que han tenido en apoyar la idea de este curso; al doctor Jhonny Florez, director del Hospital Rosario Pumarejo de López, quien nos permitió hacer las prácticas clínicas en la maternidad del Hospital. Agradecer muchísimo a la Fundación Carboandes que como empresa privada se ha preocupado por intervenir en la construcción de sociedad, escogiendo un tema como la lactancia materna para tratar de aliviar la situación de enfermedad y de muerte de los niños del Cesar; a la Cruz Roja que ha sido un operador magnifico, nunca había tenido en todos los cursos que he hecho en los últimos 30 años, un operador tan bueno como la Cruz Roja, quienes han sido muy rigurosos en la organización, transparentes en el uso del dinero público y estrictos en las cuentas.

A.M.F. ¿Cuál es el objetivo de este curso?

S.Q.R. Este es un curso que tiene como objetivo formar un grupo de trabajadores de la salud como multiplicadores para que puedan reproducir el mismo curso en consejería en lactancia materna en todo el departamento del Cesar. Este es un curso oficial de la Organización Mundial de la Salud –OMS- y de la UNICEF, que ha sido probado en todo el mundo con un magnifico impacto sobre el aumento del inicio y de la duración de la lactancia materna en el mundo, este es un curso hecho por un grupo de expertos internacionales.

A.M.F. ¿Quiénes y de dónde son las personas que formó en consejeros de lactancia materna?

S.Q.R. La formación de estos multiplicadores tiene un proceso porque la condición básica para escogerlos era que hubieran hecho un curso básico de 20 horas, o sea, tres días en lactancia materna. Era difícil encontrar estas personas con este requisito, entonces se decidió hacer dos cursos básicos de 20 horas cada uno, de tres días, y de esas personas que participaron escogimos a diez multiplicadores, que son finalmente los facilitadores que harán a partir de ahora el trabajo. Provienen de todos los municipios del departamento del Cesar, con la excepción de La Jagua de Ibirico, Pelaya y La Gloria.

A.M.F. ¿Fue difícil escoger a los diez facilitadores del grupo de 40 que ya había formado en el curso básico?

S.Q.R. No fue tan fácil porque muchos eran capaces de ser multiplicadores, pero teníamos que escoger también por variables de proveniencia con la intención de cubrir lo más posible todos los municipios del Cesar.

A.M.F. ¿Qué profesiones tienen?

S.Q.R. Tratamos de que fuera un grupo multidisciplinario, pero en realidad la mayor parte de los participantes fueron enfermeras, seguidos por nutricionistas, solamente contamos con la presencia de una médica de Becerril, una mujer muy inteligente y muy interesada en lactancia materna. Eso no nos debe extrañar, a veces los médicos no tienen tiempo, a veces los colegas tienen otros intereses y otras prioridades. Casi todo el personal son licenciadas en enfermería o auxiliares en enfermería, nutricionistas y algún personal administrativo. Ellos provienen de Valledupar, Aguachica, Gamarra, Pailitas, Curumani, Pueblo Bello, Chiriguaná, Río de Oro, San Alberto, Tamalameque, El Paso, Bosconia, El Copey, Chimichichagua, Manaure, Astrea, San Diego, Codazzi y La Paz.

A.M.F. La gente se pregunta ¿pero por qué enseñar a lactar, si eso es fácil? Lactar es tan antiguo como el mundo. ¿Doctora Sofía es necesario enseñar lactancia materna?

S.Q.R. Si. La gente piensa que amamantar es natural y por lo tanto no se tiene que aprender. En realidad así sucedía cuando las familias eran extensivas y donde había una persona que seguía a la embarazada, explicándole qué hacer durante el parto y con la alimentación del bebé. Esta era una tradición que se transmitía por línea femenina, de mujer a mujer. Hoy día las familias monucleares no tienen estas ventajas y son los trabajadores de la salud los que tienen que desempeñar este rol. De otra parte las jóvenes madres no han visto en su vida amamantar a muchas mujeres, han visto dar biberones, así que cuando tienen sus hijos y los quieren amamantar no saben cómo ponerlos al pecho. Tú lo has dicho, amamantar es tan antiguo como el mundo, es la única alimentación natural para el mamífero humano como lo es para todos los mamíferos. Es una cuestión muy interesante porque es antiquísima como el ser humano, precedió la aparición del hombre sobre la tierra. La lactancia materna tiene millones de millones de años, fue una forma de alimentación que se perfeccionó en algunos animales y que permitió la sobrevivencia de la especie mamífera.

A.M.F. ¿Por qué?

S.Q.R. Porque simplemente la mamífera no debe salir a cazar para alimentar a su cría. La mamífera fabrica dentro del propio cuerpo el alimento completo para cubrir las necesidades de nutrición y de crecimiento de su cría. Esto quiere decir que no deja la cría sola en el nido ni en la cueva, no la expone a los predadores porque se queda dentro, porque fabrica el alimento en su cuerpo y no necesita alejarse para cazar. Entonces esto es de una importancia evolutiva extraordinaria, ahí podríamos hablar horas y horas, El Pilón no alcanzaría para llenar todo lo que sabemos hoy de lactancia materna y evolución.

A.M.F. Qué pasó entonces… en los últimos 100, 50 años.

S.Q.R. Eso es muy interesante. Después de millones de años donde las madres recibían la información de cómo alimentar a sus hijos, de madres a hijas, la transformación de las familias polinucleares a mononucleares llevó a la pérdida de esta experiencia que se transmitía de generación en generación, esto fue en deterioro de la experiencia femenina de la lactancia.

A.M.F. ¿Qué otros factores contribuyeron?

S.Q.R. Otra cuestión que incidió muchísimo fue la aparición en el mercado de las leches artificiales, ese es un capítulo muy importante que yo quisiera profundizar más adelante durante la entrevista. Las leches artificiales aparecieron a mediados de 1860 en Suiza. La Nestle fue la primera que fabricó leches artificiales para niños, adaptando la leche de vaca a la alimentación infantil. Esto fue un experimento que costó muchas vidas infantiles porque eran leches muy imperfectas que cargaban mucho el organismo inmaduro del recién nacido, sobre todo los riñones que no soportan una carga de sales muy alta, las leches artificiales la contenían y esto causó mucha mortalidad infantil. Las leches artificiales han tratado de imitar a la leche materna, cosa imposible de lograr, pero por lo menos hoy son menos dañinas que las del 1800.

AM.F. ¿Pero cómo incidieron o inciden las leches artificiales en la disminución de la práctica de la lactancia materna?

S.Q.R. Incidieron en el tipo de publicidad que le hacen a estas leches. En los años 50 hubo un bombardeo publicitario muy fuerte, se presentaban como mejores que la leche materna. Mostraban bebes muy gordos, muy bonitos para estimular a las madres a consumir sus productos, esa es la función del mercadeo que deben hacer las empresas, su objetivo no es promover la salud, sino vender el producto. Esta campaña llegó hasta los hospitales, cuando yo hice Pediatría en el Hospital Lorencita Villegas de Santos, que en ese momento era la mejor escuela de pediatría en Colombia, la Nestle daba una canastilla a todas las mamás que parían en el Hospital, que traía un tetero, un pote de leche Nestle en polvo, un chupo y un pañal. Esto causó un deterioro muy grande en la práctica de la lactancia, en el mundo los índices de abandono de la alimentación natural de la lactancia materna bajaron a niveles mínimos con un gran impacto sobre la salud del bebé, sobre la madre, sobre el planeta y sobre la economía de las familias.

A.M.F. ¿Y qué hicieron en esa época para detener eso?

S.Q.R. Eso fue muy grave, tan grave que esta publicidad inadecuada fue llevada como un problema gravísimo de salud pública a la comisión de salud del Senado Americano que en ese momento dirigía el senador Eduard Kennedy, estoy hablando de 1976. Llamó esta comisión al representante de la Nestle y con acusaciones gravísimas fue condenada a pagar una multa por publicidad anti ética, que incitaba a las madres a no amamantar. El senador Kennedy tenía datos de las islas del Caribe, donde había muchos científicos americanos, pediatras, nutricionistas y también monjitas que atendían niños y que denunciaron el hecho.

A.M.F. ¿Cuáles fueron las consecuencias de esa denuncia?

S.Q.R. Esto desencadenó un interés científico internacional y fue así como la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF tomaron esta responsabilidad como propia y se redactó después de un año de discusión, incluso con las casas productoras de leche artificial, un documento que se llama el ‘Código Internacional’ que regula la comercialización de los sucedáneos de la leche materna, que cubre las leches de cero a seis meses, las leches de proseguimientos, las leches especiales, todas las bebidas, el agua de canela, todas las aguas aromáticas, jugos. Todo aquello que sustituya la leche materna, se refiere también a teteros y chupos.

A.M.F. Este Código lo acogieron en Colombia…

S.Q.R. Colombia legisló a través del Decreto 1397 del 24 de agosto de 1992. Esa ley es muy buena, donde hay una serie de prohibiciones, como: “El personal de salud no podrá proporcionar a las madres ni a sus familiares muestras y suministros de los alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de la leche materna”, “Los productores y comercializadores no podrán ofrecer con el objeto de promover los productos de que trata el presente Decreto al personal de salud ni a sus familias, gratificaciones, incentivos financieros y materiales, así como tampoco muestras gratis de los mismos alimentos y especialmente biberones y chupetes, etc., etc. En Colombia se acogió al Código Internacional que fue firmado por nuestro país en la Asamblea Mundial de la Salud de 1981 en Ginebra y han firmado también las resoluciones subsiguientes, porque cada año se discute sobre la comercialización de esos productos y cada año se emite una resolución que tiene la misma validez de los puntos iniciales del Código.

A.M.F. ¿La OMS puede hacer seguimiento a la aplicación de estas resoluciones en los países que firman?

S.Q.R. No. La Organización Mundial de la Salud como todas las agencias de las Naciones Unidas no es la Policía Internacional. Da recomendaciones basadas en hechos científicos y llama a los países miembros a que no sólo las aprueben sino que legislen sobre eso. La Comunidad Europea legisló en 1994 inspirada claramente en el Código Internacional.

A.M.F. ¿Qué se hace a nivel nacional para monitorear el cumplimiento de esta ley?

S.Q.R. Yo creo que nada. Porque lo que vemos es exactamente lo contrario. Parece que no se aplica. Las compañías productoras de leche artificial tienen la misma política de las compañías farmacéuticas: pagan al personal de salud viajes, participación a congresos, regalos, lo que pone un dilema ético y evidentemente un conflicto de intereses.
Tomado del Diario El Pilon