acemos HOME

acemos CABLE

acemos CIENCIA

acemos EVENTO

acemos ADMISION

acemos CONVOCATORIA

acemos CONTACTO





http://static.ak.fbcdn.net/images/fbconnect/login-buttons/connect_light_medium_long.gif





Mostrando las entradas con la etiqueta rector. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rector. Mostrar todas las entradas

06 septiembre 2011

Rector solicita al Ministerio de Hacienda equidad para el Alma Mater


Congresistas cesarences comprometidos con La UPC

http://is.gd/23JXVO

El rector de la Universidad Popular del Cesar, Jesualdo Hernández Mieles en visita realizada a la capital del país, solicitó al Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, elevar al Alma Mater a la Media Superior y pueda ésta recibir el recurso económico girado por la nación como apoyo al estudiante, en iguales sumas que las otras universidades públicas de Colombia, lo cual apoyaron los Congresistas del Cesar.

“En primer lugar agradezco la iniciativa que tuviera el representante Yensi Acosta Castañez, quien además es el ponente de presupuesto de la Cámara Baja; en invitarnos a una comisión de nuestra universidad para hablar con miembros del gobierno central; de igual forma le doy gracias al representante José Alfredo Gnecco, quien ostenta la vicepresidencia de la Comisión IV de presupuesto de la Cámara; a los Representantes Pedro Muvdi y Fernando De la Peña, por su interés en La UPC y a nuestro Senador Felix Valera, quien en todo momento defendió la universidad por ser un egresado de la misma. Le pedí al Ministro de Hacienda que tuviera equidad con La UPC porque en estos momentos nos están mirando como una institución superior de cuatro programas cuando tenemos 24 y cumplimos la cobertura a nivel nacional; es de resaltar en este orden de ideas, y así se lo hice saber al Ministro, que la Universidad de Córdoba recibe por cada estudiante un promedio de $3.556.000 y la Universidad Popular del Cesar sólo recibe por estudiante $1.917.00 pesos y nosotros contamos con más alumnos que la Unicórdoba; entonces por qué no nos dan el mismo trato.

Afortunadamente el ministro Echeverry mostró el interés de ayudarnos, no sólo a La UPC si no a la Universidad de La Guajira que está en la misma situación”; manifestó el rector Jesualdo Hernández.

La comisión de La UPC que estuvo en Bogotá estuvo conformada por los vicerrectores Académico, Roberto Daza; Administrativo, Wilfrido Godoy; de investigación, Raúl Bermúdez Márquez y el asesor Cesar Torres; esto con el fin de mostrar no sólo al ministro de Hacienda si no al Viceministro de Educación cómo estaba marchando La UPC en todos sus campos y poder darle un trato justo en materia económica sobre todo, para la sostenibilidad de casi 15 mil estudiantes.

“El Ministro de Hacienda quedó tan comprometido con la Universidad Popular del Cesar y la Universidad de La Guajira, que delegó a uno de sus funcionarios para que asistiera a la visita que tuvimos con el Viceministro de Educación y el delegado de la Ministra en el Consejo Superior de La UPC, José Maximiliano Gómez Torres donde se planteó el tema de financiación que tiene en este momentos nuestra universidad; en la visita estuvo presente también el Secretario de la Cámara Jaime Espeleta quien fue de mucha ayuda en el sentido que se preocupa por las dos universidades; el senador pidió con vehemencia al Viceministro de Educación que tomaran a La UPC como experimento piloto en representación de las universidad de la Costa Atlántica. La delegación que me acompañó fue con la intención, de igual forma, de mostrar mi preocupación con los recursos para sostener cerca de 15 mil estudiantes en el 2012 debido a la reforma de la Ley de Regalías; lo cual fue muy bien recibida y esperamos contar con la ayuda necesaria para sacar adelante nuestra Alma Mater, orgullo de la región y de la costa”, explicó Hernández Mieles.

Es de anotar que la comisión de La UPC, calificó como fructífera en todos los aspectos, la visita a la ciudad de Bogotá, sobre todo por el apoyo irrestricto de los Congresistas en querer aportar lo mejor de sus gestiones, para darle el puesto de honor y el reconocimiento que se merece la Universidad Popular del Cesar del Gobierno Central y esperan, a corto plazo, noticias positivas para los estudiantes que hacen parte de la institución superior.
http://is.gd/23JXVO

12 junio 2011

Gremios escuchan a los candidatos a la rectoría de La UPC


Los representantes de los gremios del departamento del Cesar escucharon el pasado viernes 3 de junio a los candidatos a la rectoría de la Universidad Popular del Cesar.


Cada candidato presentó su plan de gobierno en 15 minutos y luego contestaron 2 preguntas en un tiempo de 5 minutos. Las preguntas eran seleccionadas de una bolsa y adicional a estas los miembros presentes realizaron dos preguntas más.

Cada candidato tomaba su turno y cuando terminaba salía del recinto. El primero en pasar fue Raúl Bermúdez Márquez, le siguió Luis Alberto Caballero Freyte, luego Jesualdo Hernández Mieles, y por último Raúl Enrique Maya Pabón.

Al final los miembros quedaron satisfechos con la presentación de los candidatos, agradecieron su presentación y seguido a esto se reunieron para deliberar a quien darían su voto de confianza para llevar las riendas del Alma Mater.
#unicesar #upc #universidad #popular #cesar #gremios #superior #eleccionrector #maya #hernandez


http://is.gd/iG9LOd

@Oacem

29 marzo 2011

Atentado con explosivo en la casa del rector de la UPC Raul Maya

raúl maya pabón
07:27 am

“Hay quienes quieren llegar a la rectoría a la fuerza”: Rector UPC

En horas de la noche, Raúl Maya Pabón, rector de la Universidad Popular del Cesar, fue víctima de un atentado. El rector insiste en que ‘fuerzas oscuras’ quieren apoderarse de la institución. Manifestó que está dispuesto “a hacerse a un lado”.



Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/26399

Inicio

Nota comapartida de El Heraldo.com. Región 28 de Marzo de 2011 - 11:43 pm
Atentado con explosivo en la casa del rector de la UPC

Desconocidos lanzaron un artefacto explosivo contra la casa del rector de la Universidad Popular del Cesar, Raúl Maya causando daños materiales en ventanas y paredes.

El funcionario se encontraba fuera del inmueble asistiendo a un velorio. Maya había denunciado amenazas contra su vida desde que asumió como directivo de la Universidad.

Señaló que este atentado no le impedirá seguir al frente de la institución, pero pidió a las autoridades más protección para él y su familia.

Sobre el origen del atentado no descartó que se trate de fuerzas oscuras que quieren llegar al poder de la Universidad que maneja un presupuesto de 35 mil millones de pesos.

http://is.gd/xnY49g

Desde antes de la eleccion del rector Raul Maya se venian dando las amenazas.
Por: RCN Valledupar

Abstenerse de elegir a Raúl Maya Pabón fue la advertencia que les hicieron a los miembros del Consejo Superior Universitario de la UPC.

Víctor Vega, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior Universitario, dio a conocer en RCN la Radio que cinco de los nueve integrantes del Consejo Superior Universitario recibieron amenazas de muerte.

“Precisamente los amenazados somos los que hemos venido acompañando la gestión del rector en la administración de la universidad. La decisión del consejo de estado al decretar la nulidad del acto administrativo por medio del cual se designó como rector a Raúl Maya, precipitaría una nueva designación de rector entre los cinco aspirantes que se encuentran en la lista de elegibles”.

Quienes hicieron las amenazas a través de llamadas telefónicas, se identificaron como “Los Rastrojos”, la advertencia fue muy clara. “Si seguimos cerca del Doctor Maya o votamos por él en el próximo proceso electoral, nuestras vidas y las de nuestras familias estarían en peligro; aseguraron que seríamos objetivo militar”, indicó Víctor Vega.

Agregó, que las personas que realizaron las amenazas argumentaron que la antesala de la seriedad de esta situación era la granada que había sido activada la noche anterior en la vivienda del rector de la Universidad.

Victor Vega, al igual que Raúl Maya Pabón manifestó que al interior de la UPC están creciendo fuerzas oscuras. “Esas fuerzas oscuras son las que hoy se encuentran detrás de todos estos hechos, son quienes no han tenido la posibilidad de llegar al poder de forma legítima y que han sido suprimidos históricamente por la democracia de la universidad”, aseguró.

Al preguntarle si esas fuerzas oscuras podrían corresponder a quienes integran la lista de elegibles a rector de la Universidad Popular de Cesar dijo “eso es una investigación que se debe hacer y un resultado que deben entregar las autoridades competentes, que entiendo están en mora de hacerlo”.

El representante de los estudiantes ante el consejo superior universitario, manifestó que no van a sucumbir ante este tipo de amenazas pero que es urgente que les presten las garantías necesarias.



Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://is.gd/gFtTRh

Investigación por atentado a rector de la UPC, iniciará desde el interior de la universidad.

Por: RCN VALLEDUPAR

Debido a los señalamientos que ha hecho Raúl Maya Pabón, rector de la universidad Popular del Cesar sobre quienes podrían ser los responsables del atentado que sufrió en las últimas horas, las investigaciones para esclarecer los hechos iniciarán desde el interior de la institución.

Así lo dio a conocer el coronel Hugo Velásquez, comandante de policía en el Cesar. “Él ha sindicado a algunas personas del interior de la universidad como posibles autores, por lo que en coordinación con la fiscalía nos corresponde investigarlas para conocer si son los autores de este hecho”.

Raúl Maya Pabón, en entrevista con RCN la Radio, dio a conocer que “hay quienes quieren llegar a la fuerza a la rectoría, sea a través de denuncias, amenazas o hasta a través de estos mismos hechos”. El rector de la UPC hizo la afirmación al preguntarle si consideraba que el atentado estaba relacionado con el proceso donde el consejo de estado declara la nulidad del acto administrativo por medio del cual lo designaron en el cargo.

El coronel Hugo Velásquez, agregó que “en este momento no podemos lanzar algún juicio en contra de determinadas personas hasta que no tengamos los suficientes elementos de prueba”.

Indicó además que a Maya Pabón, se le adelantará el proceso relacionado con el estudio de riesgo con el fin de proporcionarle seguridad. “Estamos patrullando por su casa y ya asignamos personal en ese lugar”.



Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://is.gd/6yeqh9




15 marzo 2011

"Acataré el fallo que traiga el Concejo de Estado": Raúl Maya

Escrito por Webmaster
Lunes, 14 de Marzo de 2011 18:42

El rector de la Universidad Popular del Cesar, Raúl Maya Pabón, dijo que aún no ha sido notificado sobre el fallo del Consejo de Estado que declaró la nulidad del acuerdo 005 del 16 de febrero de 2010, mediante el cual el Consejo Superior de la institución designó rector para un período de cuatro años.

“Aún no he sido notificado oficialmente, hoy mismo estaremos haciendo las vueltas en el Consejo de Estado para ver hasta donde está la situación, pero parece ser que es por falta de publicidad del acuerdo 004 del mismo 16 de febrero, donde se determinaron algunos parámetros y algunos cambios en el calendario que venía para la designación del Rector”, precisó Maya Pabón.

El funcionario señaló que una vez sea notificado el Consejo Superior de la UPC sobre el fallo, deben nombrar un rector encargado. “Hay un acuerdo que dice que cinco días posteriores cuando ocurren actos de este tipo, se designará nuevo rector de los cinco que quedaron en la lista de elegibles, porque el acto que viene del Consejo de Estado no inhabilita ni ordena investigación de los actores que estábamos, quiere decir, a los miembros del Consejo Superior, ni a los candidatos que veníamos desarrollando la actividad en ese momento”, explicó.

Maya Pabón, señaló que hay dos derechos que puede entablar frente al fallo del Consejo de Estado: un derecho que es el de revisión de todo el proceso, y una tutela, porque según él, le violaron todos los derechos, ya que es usuario del servicio público. “Yo no puedo estar sujeto a que una situación interna me afecte como usuario del servicio público”, agregó.

Amenazas y presión de fuerzas oscuras
Raúl Maya Pabón aseguró que le preocupan una serie de amenazas que han hecho en su contra, y las presiones que vienen ejerciendo fuerzas oscuras en la Universidad Popular del Cesar.

“Desde que llegamos a la Rectoría sabemos que fuerzas oscuras están trabajando para desestabilizar el buen funcionamiento que ha tenido la UPC, porque se le han venido cerrando las puertas a los corruptos y a todas las situaciones anómalas que se venían presentando al interior de la Universidad”, dijo el Rector.

El representante del Alma Máter, señaló que, “si veo que dentro de mis aspiraciones o dentro mis decisiones se ve afectada la universidad, me haré a un lado, porque considero que lo más importante es que la universidad salga adelante”.

También destacó los logros importantes durante su gestión, como la certificación de calidad académica, y dijo seguir apuntándole a la acreditación institucional y a los programas, desde dentro o fuera de la universidad. “Estamos dispuestos a segur trabajando por la UPC, porque considero que no ha sido un atentado contra Raúl Maya, sino contra la institución, los estudiantes y los egresados que hemos venido trabajando a favor de la universidad”.

Maya Pabón denunció que un funcionario de la Gobernación está instalado en el Consejo de Estado para sacar los borradores del fallo y enviarlos a Valledupar a los medios de comunicación y a diferentes oficinas de prensa, para desestabilizar el funcionamiento de la universidad.

“De pronto lo que ha faltado en mi administración es ese toque político que venía en la universidad y que nosotros muy académicamente hemos venido erradicando, porque somos del sentir de que la política que sirve en la U es la que va a favor de ella y no la politiquería”, destacó.
http://bit.ly/f3Ndy6 Maravilla Informa

10 marzo 2011

Consejo de Estado anuló elección del Rector de la Universidad Popular del Cesar


AddThis Social Bookmark Button

El Consejo de Estado anuló la elección del Rector de la Universidad Popular del Cesar, Raúl Maya Pabón, y dejó sin efecto la decisión del Consejo Superior integrado por 9 miembros, 7 de los cuales respaldaron la escogencia, uno se abstuvo de votar y el otro se declaró impedido.

El Tribunal de Garantías Electorales nunca le aceptó la renuncia a Desiderio Padilla ni a Enrique Meza, pero el mismo día (16 de febrero de 2010), el Consejo Superior designó a Maya Pabón, acto administrativo que vulneró el debido proceso de los otros 4 aspirantes: Raúl Bermúdez, Roberto Daza, Jesualdo Hernández y Luis Caballero, proceso que obvió la Consulta Estamentaria que mínimo requería de 6 candidatos y sólo quedaron 5.

El Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar no realizó la escogencia del Rector en sesión especial que debió convocarse con 15 días de antelación, sino en sesión ordinaria de Proposiciones y varios, contrariando sus propios Acuerdos y Estatutos, fundamentos que avaló el alto Tribunal, contenidos en la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, a la vez que compulsó copia para que se investigue penal y disciplinariamiento al Consejo Superior por prevaricato por acción y omisión.

Votaron a favor de Maya Pabón el Presidente del Consejo Superior y delegado del Presidente de la República, Ernesto Orozco Durán; el representante de los estudiantes, Víctor Vega; de los ex Rectores, Elbert Pumarejo y en representación de los Docentes, Carlos Hernández; el vocero de los egresados, Emiliano Piedrahita; por las autoridades académicas y administrativas, Ada Luz Almenarez Quiróz y por los gremios, Alberto Montoya, mientras se abstuvo de votar la delegada de la Ministra de Educación Nacional, Eva Yaneth Prada y se declaró impedido el delegado del Gobernador, Carlos Oyaga Quiróz.


RADIO GUATAPURI

http://is.gd/vweWXL

27 mayo 2010

La Unicesar fue infiltrada por las AUC: alias ‘101’
















‘Tolemaida’ fue detenido en diciembre pasado, en Venezuela. Foto Luis Rodríguez

Por Germán Corcho Tróchez

En 2004, antes de morir, el jefe del frente Mártires del Valle de Upar, David Hernández Rojas, alias 39, manejó la elección del rector de la Universidad Popular del Cesar (UPC).

Así lo aseguró Adolfo Guevara Cantillo, alias 101, quien reemplazó a 39 después de que fue abatido por el Ejército el 26 de octubre de 2004, en el corregimiento La Mesa, jurisdicción de la capital del Cesar.

101 recordó que para la época había dos o tres aspirantes. La escogencia se acordó en la finca La Chaba de las AUC, ubicada en la vereda El Mamón.

“Carlos Oñate, creo que era candidato; José Guillermo Botero fue el que quedó. A ellos los llevó Leoncio Peralta, funcionario de la Universidad que estudió con 39 en el colegio y llevaba a los candidatos a cambio de dinero”, sostuvo ante la Fiscal 3 de Justicia y Paz. “La elección de Botero —dijo— salió en los periódicos. Yo estuve cuando se lo presentaron a 39, esa reunión fue para julio o agosto de 2004. Botero le presentó su programa y él lo apoyo para ser el rector”.

PERSONAL DE LA ‘U’. En la versión libre, un investigador del CTI le leyó a 101 una lista de trabajadores para que identificara colaboradores: José Sierra, Óscar Pacheco, Sussana Gámez Mattos, Jhomaire Quintero Romero, Johnny Pérez, Leoncio Peralta, Yamil Beltrán, Federmán Cotes. Emiliano Piedrahita, Nancy Hernández, Omar Londoño, Luis Egea, Johnny Mesa, Víctor Echeverry, Virgilio Flórez, Jesús Valencia, Jorge Meza, Raúl Maya y Álvaro Mendoza.

“No recuerdo por el nombre. Peralta era el que subía a los candidatos. Sé que había uno que le decían El Cura. Su esposa trabajaba en la Fiscalía”, respondió el desmovilizado.

‘Tolemaida’, en versión

El ex comandante del frente ‘Juan Andrés Álvarez’, Óscar Ospino Pacheco, alias ‘Tolemaida’, empezó ayer sus versiones libres como postulado de Justicia y Paz. Fue capturado en diciembre pasado en Venezuela, después de su desmovilización en 2006 con el Bloque Norte. Entre los 300 hechos que la Fiscalía le imputa, hay unas 40 masacres y alrededor de 400 homicidios, perpetrados en Magdalena, entre 1996 y 1998, y Cesar, de 1998 a 2006. Entre esos, la desaparición de los siete investigadores del CTI en La Paz (Cesar), cuyos cuerpos no han sido localizados.

28 noviembre 2009

Venezuela ‘seduce’ a estudiantes colombianos

NACIÓN



200911 1a
200911 2b
200911 4d
Fotos: A. Felipe Castaño - UnimediosFotos: A. Felipe Castaño - Unimedios

Bogotá D.C., Nov. 04 – Agencia de Noticias UN– Ante la falta de apoyo del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad Popular del Cesar (UPC) se vio obligada a buscar convenios con universidades extranjeras para elevar los estándares de calidad de sus docentes.

La mayoría cursa programas de posgrado en La Universidad del Zulia (Venezuela) y paga con fondos de su propio bolsillo.

Asdrúbal Rocha Lengua, de 42 años, es docente de tiempo completo en la Universidad Popular del Cesar desde hace doce años. Además, ejerce la jefatura de la Oficina de Planeación y Desarrollo Universitario y la dirección de la cátedra de Formulación de Proyectos.

A pesar del notable ascenso en su carrera, Rocha se sentía inconforme. “Terminé mi Especialización en Proyectos en la Universidad del Norte (Barranquilla) en el 2000 y no había estudiado más. Con el paso del tiempo me sentía rezagado, en una rutina en la que dictaba siempre las mismas clases, no investigaba ni renovaba mis conocimientos”, afirma el profesor, oriundo de Valledupar.

El maestro decidió estudiar un nuevo posgrado. Sin embargo, los altos costos de las maestrías en otras universidades cercanas como la de Cartagena y la del Norte, sumado a la falta de alternativas de programas en la propia UPC, obligaron a Rocha a voltear su mirada hacia Maracaibo (Venezuela).

Desde hace dos años, la UPC firmó un convenio de cooperación con La Universidad del Zulia (LUZ) a nivel de posgrados, con el objetivo de ofrecer a su planta docente una mejor preparación personal y para elevar los estándares de calidad educativa de la institución.

“Tuve dudas por lo que se dice en los pasillos acerca de la calidad de la educación en Venezuela, pero una vez llegué allá investigué y descubrí todo lo contrario. La educación superior en este país tiene categoría. De manera que sopesé la ventaja de la parte económica y me decidí por hacer la maestría en La Universidad del Zulia. Cuando empecé valía entre 80.000 y 90.000 pesos un semestre, mientras que acá en el país costaba entre 10 y 11 millones de pesos”, dijo Rocha.

Con respecto a las demás universidades del Caribe, el rector de la UPC, Aldo Barrera, señaló que uno de los atractivos del país vecino es que sus instituciones educativas ofrecen una amplia gama de programas de posgrado. “En la UPC, por ejemplo, se llega apenas hasta especialización”, manifestó.

Así mismo, el transporte resulta más accesible porque el pasaje de Valledupar a Barranquilla o Cartagena cuesta en promedio 100.000 pesos y el trayecto se demora cinco horas, mientras que a Maracaibo se gasta el mismo tiempo y el valor es de 60.000 pesos.

Límites a la calidad

La UPC cuenta con siete especializaciones propias y ocho en convenio. Las más destacadas son en las áreas de salud y finanzas. De hecho, con la Universidad Nacional de Colombia existen cuatro programas en Derecho: Instituciones Jurídico Políticas, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Derecho Penal.

“A través del SUES (Sistema Universitario Estatal), se han hecho alianzas entre las siete universidades del Caribe para presentar de manera conjunta propuestas de maestrías y doctorados. Gracias a ello, tenemos tres maestrías: en Ambiental, Educación y Física. Además, nos acaban de aprobar el Doctorado en Medicina Tropical”, dijo Aldo Barrera, rector de la UPC. A pesar de este logro, el desarrollo de los programas de posgrado debe enfrentar la falta de laboratorios, personal calificado e infraestructura, lo cual limita también la ampliación de la oferta.

“El Ministerio de Educación tiene una posición contradictoria porque, por un lado, le exige a las universidades condiciones mínimas de calidad, pero, por el otro, limita los presupuestos para cada una de ellas. En el año 2003, cuando la UPC tenía 3.000 estudiantes, le dieron un presupuesto base para incrementarlo, de ahí en adelante, de acuerdo con el índice de inflación y no con base en el incremento del número de estudiantes y de programas”, explicó Barrera.

“Así, la universidad antes dividía lo que le daba la Nación para 3.000 estudiantes y ahora lo tiene que hacer para 14.000. Nosotros recibimos en promedio cerca de $1.300.000 por alumno, mientras que otras, como la Universidad Nacional, por ejemplo, reciben cerca de $18.000.000. La política del Gobierno actual de hacer más con lo mismo no le permite a la UPC aumentar sus estándares de calidad, nombrar docentes de planta e invertir en infraestructura y laboratorios”, agregó el directivo.

A espaldas de la clase política

Una de las principales falencias que destacan las directivas de la UPC es el bajo porcentaje de profesores de planta, que alcanza apenas el 25 por ciento. “El Ministerio le exige a las universidades ampliar su cobertura, pero si se abren programas sin poner docentes calificados y sin laboratorios especializados, se está sacrificando la calidad”, enfatizó el Rector de la UPC.

“En el concierto nacional, la UPC es la que recibe menos transferencias por estudiante, a pesar de que tiene 14.000. La Universidad de Córdoba, que tiene 8.000 alumnos, recibe tres veces más. La de La Guajira obtiene el doble. Esto no solo tiene que ver con indicadores, obedece también a que no se cuenta con una clase política en el Senado de la República que vele por los intereses de la universidad”, aseguró por su parte Asdrúbal Rocha, jefe de la Oficina de Planeación y Desarrollo de la UPC.

“Por ejemplo, nosotros le destinamos al área de la investigación apenas 500 millones de pesos anuales, mientras que otras universidades le apuestan al menos 2.000 millones al mismo rubro. Tenemos un rezago de 3 ó 4 años de construcción de salones y atiborrada a la gente en las aulas”, enfatizó el docente.

Gracias a que la UPC es una universidad de frontera, ha podido suplir las carencias ocasionadas por la falta de apoyo del Ministerio de Educación. El convenio con La Universidad del Zulia les da la oportunidad a los profesores de cualificarse con costos más económicos, y hasta el momento se encuentran vinculados cuatro doctores y se han mejorado los indicadores de gestión. Así, se espera que las transferencias para el próximo año sumen al menos 700 millones de pesos.

Las ventajas de La U. del Zulia

La Universidad Popular del Cesar se creó en 1976 y comenzó a funcionar en el segundo periodo de 1977, con cuatro programas: Administración, Contaduría, Enfermería Superior y Licenciatura en Matemáticas y Física. Actualmente, la institución posee 24 programas distribuidos en seis facultades: Administrativa Contable y Económica, Educación, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Derecho y Bellas Artes.

Desde que se firmó el convenio con La Universidad del Zulia en 2006 y se puso en marcha en 2007, alrededor de 250 profesores y egresados han participado en los programas de maestría, doctorado y posdoctorado de la institución vecina.

Las clases se dictan únicamente los fines de semana, con el propósito de que los docentes colombianos puedan ejercer sus labores de lunes a viernes y viajar tranquilamente.

“Por ser universidad de frontera facilita el trámite de la visa para los estudiantes. Así mismo, la Gobernación del Zulia los exonera del pago del impuesto de entrada al país”, afirmó Leonor Castrillo, coordinadora del convenio LUZ-UPC a nivel de posgrado.

El convenio también les permite a los estudiantes de la UPC acceder a otros programas que LUZ tenga con otras universidades extranjeras. Por ejemplo, dentro de un mes empieza el Doctorado en Administración de Empresas con la Universidad Complutense de Madrid. Hay cuatro cupos para miembros de la UPC.

“El chavismo se está llevando cerebros”

Pero todos estos favores tienen su propia lectura desde otro punto de vista. Según el analista internacional Enrique Serrano, la Venezuela de hoy hace un uso geopolítico deliberado de sus ventajas frente a Colombia: “Brinda educación superior subsidiada y dotada de beneficios evidentes para estudiantes colombianos de áreas fronterizas, traspasando aliados del lado colombiano a una región en donde su desempeño político ha sido tradicionalmente deficiente”.

De este modo, argumenta Serrano, “el chavismo logra llevarse cerebros importantes del Cesar a su país y, al tiempo, convertirlos en aliados ideológicos naturales para sus propósitos binacionales, y para arrastrar familias y nuevos migrantes y desnacionalizarlos como colombianos para venezolanizarlos”.

Según el analista, el Gobierno venezolano logra tres propósitos al mismo tiempo: “Se lleva profesionales clave que tienen una deuda moral y material con el gobierno que les da tales beneficios, crea vínculos fuertes con muchas familias de la frontera para la exportación de su causa bolivariana en Colombia y, además, consigue aliados extra en Venezuela para mantener a raya a la fuerte oposición del estado de Zulia”.

(FIN/FTL/FEB)

Nº 912

19 noviembre 2009

Adoptan medidas para garantizar elecciones en la UPC


Escrito por Webmaster
Jueves, 17 de Septiembre de 2009 13:02

Luego de un Consejo de Seguridad efectuado para analizar la alteración del orden en la Universidad Popular del Cesar de cara a la elección del nuevo rector de esa institución, el Gobernador encargado Rubén Darío Carrillo, dijo que las conclusiones apuntan a la implementación de medidas para garantizar que el proceso eleccionario se surta de la mejor forma y que se haga dentro del marco del respeto.

“Vamos a estar muy pendientes, porque hay que impedir de que elementos extraños a la universidad, puedan tener incidencia en el proceso de elecciones y esto hay que erradicarlo. No podemos permitir en el Cesar que nuestra universidad insigne siga siendo afectada por fenómenos como la delincuencia que no quieren que la universidad progrese.

La U debe ser un escenario de academia alejado de factores perturbadores”. Señaló Carrillo García al término del Consejo al que asistieron además del Gobernador (e), los miembros del Consejo Superior de la UPC, representantes de la Fuerza Pública

De igual forma señaló el Gobernador encargado, que se van a activar dispositivos de seguridad para los miembros del Consejo Superior de la Universidad a quienes les solicitó que implementen las medidas de autoprotección que les recomendó la Policía Nacional, y manifestó además que se reforzará la vigilancia dentro de la universidad y se instalarán cámaras de seguridad. “Queremos hacer un trabajo colectivo para que la comunidad estudiantil apoye a la fuerza pública colaborando con información para que ésta asuma el control y se erradiquen definitivamente estos elementos perturbadores”. Puntualizó Rubén Darío Carrillo

Consejo Superior de la UPC esta a la espera de la decisión del Tribunal Administrativo sobre la elección del Rector, luego de conocer el acta del Cons


Política
El Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar espera que se pronuncie el Tribunal Administrativo del Cesar para trazar el cronograma de elección de Rector, conocido el auto del Consejo de Estado que inadmitió la demanda interpuesta por presunta extemporaneidad de la inscripción de tres aspirantes a la Rectoría de ese Claustro, avalada por el Tribunal de Garantías Electorales, decisión que habilita para ese cargo a Jesualdo Hernández, Raúl Bermúdez y Roberto Daza Suárez, y amplía a seis el abanico de candidatos junto a Luis Caballero, Enrique Meza y Raúl Maya.

La máxima instancia contenciosa del país consideró que no es la etapa del proceso para dirimir la demanda, que deberá ventilarse después de la elección del Rector, pero antes el Tribunal Administrativo del Cesar deberá resolver en segunda instancia la actuación del Juez Sexto Administrativo del Circuito Judicial de Valledupar, Pedro Olivella Solano, quien mediante Pácto de Cumplimiento y en respuesta a una Acción Popular determinó anular el proceso electoral y realizar nuevas inscripciones, una especie de borrón y cuenta nueva.