27 agosto 2009
Primer Encuentro de Entomología

| Primer Encuentro de Entomología |
COMMEMORACION DE SUS 15 AÑOS INVITA A ESTUDIANTES, PROFESORES, PROFESIONALES E INVESTIGADORES INTERESADOS EN LA ENTOMOLOGIA (MIP, ECOLOGIA, SISTEMATICA Y EVOLUCION) LOS DIAS 20, 21, 22 Y 23 DE OCTUBRE DE 2009 CON MINICURSOS Y CONFERENCIAS MAGISTRALES UNAL Medellin |
Hallado en un cometa un ingrediente clave para la vida

La nave 'Stardust' tomó las muestras en el Wild 2
MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 18/08/2009
Les ha llevado tres años, pero ahora están seguros. La glicina -uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas y, por tanto, son la base de la vida- hallada en las muestras del Wild 2 procede de ese cometa. Es la primera vez que se encuentra un aminoácido en un cometa y el equipo de la NASA que ha hecho el descubrimiento cree que éste refuerza la hipótesis de que "algunos de los ingredientes de la vida se formaron en el espacio y fueron traídos a la Tierra con el impacto de meteoritos y cometas", en palabras de Jamie Elsila, su director. Ya se había hallado glicina, al igual que otros aminoácidos, en meteoritos hallados en la Tierra y se han detectado estos compuestos orgánicos en el espacio lejano.
acemosciencia
Los científicos detectaron pronto la glicina tras recibir las muestras en 2006 pero no podían descartar que fuera terrestre, una contaminación posterior. Tuvieron que diseñar un equipo especial para realizar un análisis isotópico de las pequeñísimas muestras del aminoácido detectado y comprobaron que lleva la firma extraterrestre en sus átomos de carbono.
Las muestras llegaron en paracaídas, en forma de una especie de raqueta con compartimentos cuadrados llenos de un gel especial, llamado aerogel. Esa raqueta fue la que la sonda Stardustdesplegó cuando atravesó la cola del cometa, muy cerca del núcleo, el 2 de enero de 2004. La investigación se publicará en la revista Meteoritics and Planetary Science.
26 agosto 2009
Conferencia del Rector José Fernando Isaza, en Foro de Investigación
Vea la conferencia del Rector, a continuación.
Con "Darwin vive", la UJTL será el epicentro de las Ciencias Naturales
Expertos africanos incian misión para analizar caso de hipopótamos
| ||||||
|
Muere universitaria en Bogotá por virus AH1N1
La estudiante de Economía y Administración de Empresas, al parecer, contrajo el virus después de llegar de un viaje a Europa.
El centro educativo informó en un comunicado de prensa que "no se ha considerado que exista riesgo relevante de contagio hasta el momento en la Universidad"
La Secretaría de Salud de Bogotá, estableció que la estudiante sólo asistió un día a clases, después de contraer el virus.
El gobierno nacional confirmó que desde cuando se detectó el primer caso de contagio de la gripa tipo A en Colombia, hace tres meses y medio han muerto 25 personas en todo el país.
El aumento de los precios de los alimentos hizo caer en la indigencia a los colombianos: Director de Planeación
El funcionario atribuyó a este hecho que la cifra de indigentes llegue a 8 millones de personas en ese estado en Colombia.
El director de Planeación explicó que la encuesta de pobreza en el país se realizó con base en el ingreso de las personas pero quedaron por fuera quienes han recibido subsidios o alivios que han recibido del Estado colombiano en los últimos años.
"Uno puede tener en el 2008 un aumento en indigencia porque el aumento de precios de alimentos hizo que una gente por nivel de ingreso quedara por debajo de la línea.
El director de Planeación le manifestó a La W que aún es preocupante el nivel de ingreso y la falta de equidad en diferentes sectores productivos de la economía nacional.
Palmicultores de Colombia buscan combatir daños por emisión de gas metano
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) propone capturar el altamente contaminante gas metano que se emite en las lagunas de oxidación o de tratamiento de aguas residuales de las plantas extractoras de aceite.
El presidente ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, explicó a Efe que la iniciativa nació "hace 6 ó 7 años", cuando empezaron a "considerar la idea de proponerle a Naciones Unidas, bajo el Protocolo de Kyoto, un proyecto para la captura de gas metano".
La propuesta fue formalmente registrada el pasado 25 de mayo, lo que "quiere decir que ya hay permiso para montar el proyecto", dijo Mesa.
Naciones Unidas avaló la primera fase del proyecto, que consiste en la adecuación de las lagunas, el montaje de los equipos de medición de captura de gas metano y los instrumentos para quemar el gas.
"Después -detalló Mesa- hay que solicitar que se habilite la segunda parte, que es generar energía para abastecer a las plantas de extracción y llevarla a las comunidades de población".
Con esta iniciativa, desde Fedepalma y junto a las asociaciones de extractores de aceite se quiere "cerrar de una forma sostenible la parte del desecho" que se produce durante el proceso.
"En segundo lugar, dada la reglamentación del Protocolo de Kyoto, tenemos la oportunidad de que ese esfuerzo tenga algún tipo de remuneración", añadió el presidente de esta entidad.
Según cifras facilitadas por Mesa, está calculado que se pueden generar "unos 750.000 Certificados de Emisión Reducida (CER) que en los mercados internacionales, a precios promedio, podrían significar unos 12 ó 15 millones de dólares anuales".
Esta iniciativa está habilitada por 21 años y se aplicará en 32 localidades colombianas.
El Palmar Occidente y la Extractora Sur del Casanare (este) son un ejemplo de producción sostenible que, además de estar implicado en el proyecto MDL de Naciones Unidas, elabora otras políticas de reutilización del 80 por ciento de los desperdicios de la fruta que genera la producción de aceite.
Se han desarrollado dos acciones: por un lado, parte de la fibra se usa para generar vapor necesario en el proceso de extracción del aceite y para producir energía eléctrica.
De este modo, "dejamos de usar generadores diesel para hacerlo con parte de ese residuo", dijo a Efe el gerente de esta planta, Joaquín Antonio Palou Trías.
Por otro, a través de la empresa Agraris también se usa para producir compost, abono orgánico utilizado en los cultivos que logra reemplazar hasta el 30 por ciento de la fertilización química.
"No somos los primeros en hacerlo en el planeta, pero somos de los pioneros en Colombia. Ha sido una inquietud corporativa de ser amigables con el medio ambiente", declaró Palou.
El gerente de la planta entiende el Palmar del Oriente "como una entidad típica de lo que es el desarrollo sostenible, una entidad muy rentable que aporta valor al tiempo que protege y beneficia el medioambiente, además de haber desarrollado planes hacia lo social y lo laboral".
En el mundo hay 12 millones de hectáreas de palma de aceite sembradas y entre 1999 y 2008 su producción creció anualmente a un promedio de 4,2 por ciento.
Con el aceite de este fruto se fabrican muchos alimentos, como margarinas, aceite vegetal y complementos para nutrición animal, y productos no comestibles, como biodiesel, jabones, detergentes y cosméticos, entre otros. EFE
Colombia reporta 29 muertos y 478 enfermos a causa de la gripe A
Agencia EFE | Agosto 26 de 2009
En la última semana se han registrado seis fallecidos, entre los que figura una joven de 20 años de la Universidad de los Andes de Bogotá, y más de 100 contagios, detalló el reporte del ministerio.
Bogotá, la capital colombiana, es la más afectada con un total de 272 casos (20 muertos y otros 252 infectados), agregó el informe.
"Hay que tomarse en serio esta amenaza y lo que estamos viendo es que puede haber un segundo brote con un mayor número de víctimas", advirtió ayer el viceministro colombiano de Salud, Carlos Ignacio Cuervo.
Por ello, insistió en que el Gobierno está reforzando el sistema de vigilancia epidemiológica y mejorando la capacitación del personal de urgencias para brindar un diagnóstico adecuado en los hospitales. EFE
24 agosto 2009
En fila hacia Lyon, Francia

Más de 85 toneladas de tóxicos fueron desenterradas ayer en el corregimiento de Caracolicito, municipio de El Copey. Posteriormente, el material contaminante fue depositado en barriles en los que será transportado hacia la ciudad de Lyon, Francia.
Durante el retiro de más de 85 toneladas de plaguicidas obsoletos en el corregimiento de Caracolicito, en el municipio de El Copey, el gobernador del Cesar, Cristian Moreno Panezo, alertó a las autoridades de Policía y Ejército para que ejerzan mayor control para evitar que zonas del departamento sigan convirtiéndose en basurero de tóxicos.
EXPOSICION "BITÁCORA DEL CUERPO"
Miclave __MiCROBIÓLOGOS__clÍNICOS, aGRO-INDUSTRIALES & veTERINARIOS, te invitamos a
EXPOSICION "BITÁCORA DEL CUERPO"
mar 1 de sep 18:30 – jue 1 de oct de 2009 18:30
(Zona horaria: Bogotá)
SALA DE EXPOSICION ALIANZA FRANCESA VALLEDUPAR, CARRERA 13 A Nº 13 C - 66 -FRENTE AL PALACIO DE JUSTICIA-, Valledupar, Colombia (mapa)
Calendario: Miclave __MiCROBIÓLOGOS__clÍNICOS, aGRO-INDUSTRIALES & veTERINARIOS
La exposición se inaugurará en la sala de exposición de la alianza francesa de Valledupar (Cra 13 A Nº 13 C – 66), el día Martes 1º de septiembre alas 6:30 PM. y se extenderá hasta el 1º de octubre.
ARTISTAS SELECCIONADOS
1 Alex Betancourt (Valledupar)
2 Carolina Acosta Martínez - (Barranquilla)
3 Diego Villa (Valledupar).
4 Jorge Solano Rosado (Riohacha)
5 Lilieth Arcos Morales (Valledupar)
6 Rebeca Bula (Barranquilla)
7 Ronald Prado (Valledupar)
8 Wilson Quintero Quintero (Santa Marta)
9 Yoel Campo Mendoza (Valledupar)
A partir de un proceso de convocatoria pública DESARROLLADO POR LA ALIANZA FRANCESA DE VALLEDUPAR y en el que se recibieron más 60 propuestas de 47 artistas, se seleccionaron 9 artistas de diferentes ciudades del Caribe colombiano. Las obras seleccionadas enmarcan procesos en los que cada parte del cuerpo se describe asimisma como acontecimiento y materia de interacción simbólica y física en relación a un “gran cuerpo”.
Curaduría
JAYDER ORSINI URIBE
jorsinis.u@gmail.com
http://www.facebook.com/event.
Más detalles del evento»

20 agosto 2009
III Congreso Nacional de Salud Pública Veterinaria y I Encuentro Internacional de Salud Pública Veterinaria

III CONGRESSO NACIONAL DE SAÚDE PÚBLICA VETERINÁRIA E I ENCONTRO INTERNACIONAL DE SAÚDE PÚBLICA VETERINÁRIA
--Cordialmente,
José Miguel Acosta Barbosa, M.V.
Dirección
Corporación RedSPVet
Red de Salud Pública Veterinaria
http://www.
Boletín SPV: http://redspvet.blogspot.com/
16 agosto 2009
Miclave
aGRO-INDUSTRIALES &
Por favor si quieres inscribirte a este grupo introduce tu correo electronico para que podamos admitirte como miembro de Miclave __MiCROBIÓLOGOS__clÍNICOS, aGRO-INDUSTRIALES & veTERINARIOS
12 agosto 2009
Llaman a indagatoria a ex rector de la UPC

José Guillermo Botero Cotes
Sin Tapujos “Los paramilitares no intervinieron en mi elección”: José Guillermo Botero Cotes

Desde el mismo instante de su designación como Rector de la Universidad Popular del Cesar, el aluvión de diatribas, críticas y murmuraciones se vino encima suyo. Muchos, pero muchos, son los que hoy todavía no le perdonan su nominación después de haber obtenido la segunda votación en la preferencia electoral.
Convocatoria Egresados UPC
De usted muy atentamente
Vicerrector de Investigación y Extensión
05 agosto 2009
U. Los Andes evaluará a candidatos a posgrado con el sistema Exadep

La organización estadounidense Educational Testing Service (ETS), la mayor en evaluación e investigación educativa del mundo, anunció hoy que la Universidad de los Andes de Bogotá (Colombia) evaluará a candidatos para estudios de posgrado con el sistema Exadep.
El Examen de Admisión para Estudios de Posgrado (Exadep) es un sistema de pruebas educativas desarrollado por la ETS, con sede en la universidad de Princeton, en Nueva York, en cuya elaboración han participado expertos de América Latina y Estados Unidos.
El ETS explicó en un comunicado que los exámenes comenzarán el próximo octubre y se calcula que cerca de un millar de aspirantes se presentarán a las pruebas.
Para 2010 se espera que la cifra alcance los 1.800 candidatos que desean realizar estudios de posgrado en Colombia.
"Estamos muy complacidos de que esta prestigiosa universidad haya aceptado ofrecer el EXADEP a los estudiantes colombianos", señaló en un comunicado Aannabelle Galera de Simpson, representante de la ETS para América Latina.
Agregó que, con esta decisión, la Universidad de los Andes (fundada en 1948) se une a muchas otras muchas "excelentes instituciones de educación superior de las Américas que encuentran esta evaluación de gran valor para la selección de estudiantes para estudios universitarios".
La prueba Exadep, "confiable y válida", está diseñada específicamente para estudiantes hispanohablantes universitarios y se ajusta a los requisitos exigidos por el conocido como Plan Bolonia y el Proyecto Puesta a Punto de América Latina.
Uno de los objetivos de la prueba consiste también en ayudar a predecir cómo se desempeñarán los aspirantes como graduados o posgraduados y en los programas con becas, apuntó la ETS.
El examen se realiza desde hace cuatro décadas en varios países de Latinoamérica, entre otros México (Universidad Anáhuac-Huixquilucan, Universidad de las Américas, Universidad Panamericana), y Argentina, así como en Puerto Rico y Estados Unidos.
La Universidad de los Andes dispone de nueve facultades y ofrece 28 programas universitarios, 32 de posgrado y once de doctorado y cuenta con cerca de 16.000 estudiantes.
Con información de EFE








