El Sena abre oferta educativa para el II trimestre

Situada cerca de Longyearbyen, en una isla del archipiélago noruego de Svalbard, la bóveda bautizada como "del fin del mundo" o "Arca de Noé", ha sido excavada a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca, impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar.
Cantidad y variedadLa bóveda acogerá inicialmente 268.000 muestras distintas de semillas -de una capacidad total de 4,5 millones de muestras y unos 2.000 millones de simientes-, que han sido guardadas en paquetes sellados dentro de cajas cerradas herméticamente en cada una de las tres habitaciones en que se divide la cámara acorazada, situada al final de un corredor de 125 metros.
Las semillas permanecerán almacenadas a una temperatura de -18 ºC, que garantiza una baja actividad metabólica y un perfecto estado de conservación durante siglos; en caso de fallo eléctrico, el "permafrost" ártico (capa permanentemente helada) del exterior actuaría como refrigerante natural.
El considerado depósito de semillas de cultivos alimentarios más completo del mundo cuenta con las máximas medidas de seguridad, y su techo y entrada han sido decorados por artistas noruegos con acero, y espejos, de modo que en verano refleje la luz polar y en invierno adquiera un tono verde turquesa y blanco, haciéndolo visible a cientos de metros de distancia.
Published by David at 8:26 pm under Ciencia, Tecnologia y Novedades
En Noruega, en una isla cerca del circulo polar ártico se ha inagurado la Svalbard Global Seed Vault (Bóveda Global de Semillas de Svalbard) que es algo así como un arca de Noé con miles de semillas de todas las plantas conocidas y todas sus variedades.
Para empezar recibió 100 millones de semillas, provenientes de más de 100 países.
a bóveda contiene en sus comienzos 268.000 muestras distintas de semillas, cada una proveniente de una granja o campo diferente del mundo.
Cada muestra puede contener cientos de semillas o más. En total, los envíos de semillas que hoy se encuentran en la bóveda tienen un peso de 10 toneladas y lenan 676 cajas.
La inauguración de la bóveda de semillas forma parte de un esfuerzo sin precedentes por proteger la biodiversidad rápidamente decreciente del planeta. La diversidad de nuestros cultivos es esencial para la producción de alimentos y, sin embargo, se está perdiendo.
Esta instalación “contra todo riesgo”, cavada en la profundidad de la roca congelada de una montaña del Ártico, asegurará por siglos, o más, cientos de millones de semillas, que representan cada variedad de cultivo importante disponible hoy en el mundo.
Además de proteger contra la pérdida diaria de la diversidad, la bóveda también podría resultar indispensable para recomenzar la producción agrícola a nivel regional o global en el caso de un desastre natural o producido por el hombre.
La compañía NordGen administrará la instalación y mantendrá una base de datos pública en internet con las muestras almacenadas en la bóveda de semillas, la cual tiene la capacidad de hospedar 4,5 millones de muestras.
Ha sido una obra del gobierno Noruego como regalo al mundo.MISIÓN
Formar profesionales críticos y reflexivos ubicados dentro de la realidad del contexto sociopolítico y cultural, convirtiéndolo en un miembro del equipo de salud capaz de intervenir activa y oportunamente en la problemática poblacional y regional, asumiendo el rol del líder que plantea soluciones a los problemas que afectan el bienestar de la comunidad.
VISIÓN
Proyectar abiertamente a la comunidad Cesarense y caribeña el conocimiento científico difundido a través de la gestión que oriente las relaciones interdisciplinarios y multisectoriales, abriendo espacios de concertación, tendiente a fortalecer la organización para enfrentar los retos que plantean las políticas del sector salud.
PERFIL OCUPACIONAL
El profesional debe involucrarse en el desarrollo sociocultural y económico asumiendo el rol de un miembro del equipo de salud, contribuyendo en su campo con el desarrollo y aplicación de técnicos eficientes para el diagnóstico oportuno y prevención de la enfermedad. El profesional puede desempeñarse en los siguientes campos: Por IVÁN BERNAL MARÍN “Tengo miedo porque se murió mi compañero, no quiero que me pase lo mismo”, dijo horas antes de su muerte Numas José Martínez a su madre Maribel Rosales. El policía de 22 años falleció en la mañana de ayer luego de permanecer una semana hospitalizado por una infección igual a la que dos días antes había provocado la muerte de otro agente, y que tiene a otros 10 en peligro de correr la misma suerte. Maribel viajó desde Santa Marta el pasado martes 19 de febrero, cuando una fiebre intensa, dolores en el cuerpo y diarreas, marcaron el inicio del recorrido a la muerte de su hijo. Las otras víctimas y él se entrenaban en la escuela de carabineros que opera en la finca El Retiro en Malambo, donde 350 policías permanecen en cuarentena mientras se detectan nuevos casos y se establece el origen de la infección que se cree puede ser Leptospirosis. |
|
![]() | ![]() |